La rúbrica tuvo lugar en la sede del Colegio de Mediadores de Seguros de Navarra en Pamplona, entre Guillermo Catalán , director Comercial de ACUNSA, y Alberto Moreno, presidente de la entidad colegial. (ver más)
El acelerón en la comunicación digital ha generado lagunas en cuanto a la utilización de las nuevas plataformas de videoconferencias. Por eso, desde el Colegio de Navarra se ha organizado para el martes 24 de noviembre un curso básico. (ver más)
La presidenta de (UNESPA), Pilar González de Frutos, lanzó un mensaje de esperanza al sector durante su intervención en NavarraCapital.es, espacio al que fue invitado Alberto Moreno, presidente del Colegio de Navarra. (ver más)
La cara más visible del sector asegurador en España ofrecerá una ponencia titulada Actuaciones del seguro durante la crisis del Covid-19 y retos de futuro. Será presentada por Alberto Moreno, presidente del Colegio de Navarra. (ver más)
Alberto Sobejano Medrano, director de Fiatc Seguros en Navarra, cree que la pandemia ha destapado la oportunidad de negocio en otros ramos. Pero matiza: "Siempre desde las necesidades de los clientes". (ver más)
Las aseguradoras gestionaban 238.721 millones de euros de sus clientes a cierre de septiembre. Según informa Unespa, si se compara con el dato del pasado diciembre, esta cifra representa un descenso del 0,94%. (ver más)
La jornada, de una hora y media de duración, será impartida por Juan Bataller, catedrático de Derecho Mercantil, y Carlos Montesinos, CEO de CGPA Europe. Este último será el encargado de presentar una póliza individual de RC Profesional con importantes ventajas que podéis contratar. Adjunto un tríptico con toda la información. (ver más)
Los mediadores de seguros consideran que la nueva fiscalidad provocará una menor contratación de pólizas y peores coberturas al introducir subidas de impuestos en los seguros que incrementarán artificialmente su coste. (ver más)
LEl subsidio de hospitalización, entre tanto, conllevará el pago de 100 euros al día al profesional ingresado siempre que su estancia hospitalaria supere los tres días y hasta un máximo de dos semanas. (ver más)
De los ingresos logrados hasta septiembre, 27.553 millones de euros correspondieron al ramo de no vida y los 15.561 millones restantes al de vida, según muestran los datos provisionales recabados porICEA. (ver más)