UNESPA
Navarra continúa a la cola en la contratación del seguro de decesos
Imagen de Mircea Iancu en Pixabay.
El seguro de decesos sigue siendo uno de los productos más extendidos en España, con 22,3 millones de personas aseguradas al cierre de 2024, lo que supone una cobertura del 45,6 % de la población, según datos de UNESPA.
Sin embargo, Navarra se sitúa muy por debajo de la media nacional, con solo un 23,7 % de sus habitantes cubiertos, lo que equivale a unos 160.850 asegurados. Esto la coloca entre las comunidades con menor penetración, junto a Baleares (21,8 %), Huesca (21 %), Soria (20,1 %) y Teruel (19,8 %). También cabría destacar que, en comparación con el año 2023, la contratación de esta póliza ha crecido siete décimas, que se traduce en alrededor de 3.000 personas más cubiertas.
En contraste, las provincias con mayor presencia del seguro son Cádiz (77,1 %), Ávila (73,6 %) y Badajoz (72,5 %), donde más de siete de cada diez habitantes tienen contratado un seguro de decesos.
El informe destaca que esta protección se mantiene estable en todo el país, mostrando su carácter familiar e intergeneracional. Más del 50 % de las personas mayores de 50 años están cubiertas, pero también entre los jóvenes menores de 35 años las tasas alcanzan entre el 30 % y el 40 %.
Además del servicio funerario, las pólizas suelen incluir apoyo psicológico, asesoramiento legal y la gestión del fin de la vida digital, ampliando así su función tradicional.